26 junio 2017
Cosideraciones Finales de la Muestra Maestra!!
Primera Consideración: La Nueva Ola del Cine Francés fue un movimiento cinematografico que surgió en francia a finales de los años 50s y principios de los años 60s; mucha parte de ésta iniciativa se debe a un grupo de jóvenes intelectuales, agrupados en torno a la revista Cahiers du Cinéma (ellos son el nucleo principal).
Segunda Consideración: los referentes, precursores y personajes que inspiraron a esta “nueva ola” fueron en gran parte, Jean-Pierre Melville, Alexandre Astruc y Roger Vadim; que sientan precedentes en los cambios del cine precentados en la Nueva Ola, siendo ya ellos mismos representantes del cine moderno. Hay otros directores de cine como Bresson, Renoir y Becker, que siguen trabajando para finales de los 50s y principios de los 60s, que sin pertenecer a la Nouvelle Vague ni proponer ninguna ruptura generalizada con lo anterior, influyen en la cinematografía de los jóvenes por la admiración que algunos de éstos les profesan. Tambien cabe destacar en este apartado a tres cineastas que, sin llegar a formar parte en sentido estricto de la Nouvelle Vague, son contemporáneos al movimiento y tienen ciertas vinculaciones con él: Jean Cocteau, Jean Rouch y Georges Franju. Y por ultimo es imposible no citar al célebre André Bazin influyente crítico de cine y teórico cinematográfico francés (Gracias a él existio la revista, entre otras cosas más).
Tercera consideración: Estas son las principales características que la Nouvelle Vague Apropia: Las películas son hechas con bajo presupuesto, el rodaje se hace en exteriores en París y con pocos medios técnicos, en el uso de cámaras se prefiere las ligeras para rodar en mano y con libertad, existe un cambio en la fotografía con movimientos novedosos, las tomas largas va ser muy similares al estilo del americano Preminger o del japonés Mizoguchi, los personajes casi siempre estaran sin rumbo ni expectativas (a veces seran más importantes las ideas que los personajes), en muchos momentos de las películas existen improvisaciones de rodaje o de los actores, algunas veces los montajes son discontinuos, los planos y tomas en las películas sirven para homenajear a otros autores o hacer publicidad, etc.
Cuarta Consideración Existio un contexto histórico-fílmico que envolvio a la Nouvelle Vague, en el cual varias situaciones se dieron para pensar a futuro; la crisis en el área de la política internacional, la aprobación por referéndum la V República, la iniciativa de André Malraux, en el Ministerio de Asuntos Culturales, el aumento en el número de hogares que disponen de aparatos de televisión, el volumen de público que asiste a las salas de cine desciende llamativamente, también disminuye de modo considerable el tiempo que permanece en cartel una película, muchos cines desaparecieron y, los que no, hicieron reformas, y por ultimo, se aumenta el precio de las entradas, el Estado toma una serie de medidas de apoyo económico a la cinematografía y, se potencia la realización cinematográfica con la revolución en el sistema de producción que supone el cine moderno.
Quinta y ultima Consideración El término Nouvelle Vague y sus Directores segun la historiografía, no tiene una postura definida, unos tienden a englobar dentro de la etiqueta Nouvelle Vague a todos los cineastas que rompieron con la dinámica de la Qualité y con su sistema de producción habitual; otros historiadores hablan de Nouvelle Vague para referirse únicamente a los miembros de la revista Cahiers du cinéma; entre muchas otras calificaciones popularizadoras; en definitiva, bajo esta etiqueta ha llegado hasta nuestros días como un movimiento que recoge entre sus filas a miembros muy dispares en estilo, ideología e intenciones, pero que llegarán a cambiar el modo de producción, la estética y los contenidos de las películas francesas.
El término Nouvelle Vague nace como un concepto más amplio que sólo un movimiento cinematográfico y se entiende su vinculación con el cine en un sentido sociológico; la Nouvelle Vague propuso un cine alternativo al convencional, tanto en los modos de producción como en la estética y los contenidos. Este cine supone la apertura de una brecha que da pie a los cineastas a actuar con mayor autonomía y desarrollar así su creatividad artística.
Estás son algunas de las conclusiones que fueron reseñadas en el transcurso de los distintos Posts, mucha de esta imformación fue tomada del escrito y analisis "La "Nouvelle Vague" vista desde un siglo nuevo" hecho por Teresa Nozal en el 2004.
Sólo queda agradecer a las miles de personas que dscargaron y siguen descargando el materia filmico, a los que comentaron y que seguiran comentando, a los que nos enviaron correos electronicos con nuevas ideas, felicitaciones y multiples asuntos por trabajar. a toods y cada uno de ustedes un abrazo fuerte, un brindis y un proximo y venturoso nuevo encuentro con el Cine!! Recordad que el cine es para todos y todas !!
Si quieres ir a la página de Nouvelle Vague en Wikipedia Dale CLIC AQUI
10 junio 2017
Besos robados (1968)
![]() |
François Truffaut |
LA NOUVELLE VAGUE._François Truffaut reflejo su modo de ver el mundo y su vida en el cine, muchas veces utilizo fragmentos o escenas de otras de sus películas en otras películas, como un asunto causal y retrospectivo.
Baisers volés ocupa sin duda un lugar destacado dentro del “ciclo Doinel”, junto al reconocimiento inicial que supuso Los cuatrocientos golpes. El cineasta recupera por tercera vez a Antoine Doinel en un proyecto en principio sencillo, rodado en pocas semanas, con un guión que deja espacio para la inspiración del rodaje y la participación de Jean-Pierre Léaud, quien a partir de esta cinta incorpora también sus propias vivencias al personaje.
Se aborda la evolución del personaje en un tono ligero, en clave de comedia punteada por distintos elementos dramáticos, marcando ciertas distancias con la necesaria dureza de los episodios narrados en Los cuatrocientos golpes. El sencillo relato “Antoine y Colette” de El amor a los veinte años esbozaba los rasgos básicos del personaje a los 17 años, al hilo de sus primeros amores juveniles, un retrato que matiza y desarrolla Besos robados. Antoine continúa siendo a sus 23 años un joven tímido, inseguro y decididamente romántico, que prefiere expresarse en la distancia, mediante inspiradas cartas y observar atentamente a su alrededor. Refleja la propia independencia de Truffaut, y se desenvuelve algo al margen de lo establecido por la sociedad, tal vez por las dificultades en su crecimiento. (Ale)

AÑO: 1968
DURACIÓN: 90 min.
PAÍS: Francia.
DIRECTOR: François Truffaut
GUIÓN: François Truffaut, Bernard Revon, Claude de Givray.
MÚSICA: Antoine Duhamel.
FOTOGRAFÍA: Denys Clerval.
ELENCO: Jean-Pierre Léaud, Claude Jade, Delphine Seyrig, Michael Lonsdale, Harry-Max, André Falcon, Daniel Ceccaldi, Claire Duhamel, Catherine Lutz.
PRODUCTORA: Les Films du Carrosse / Les Productions Artistes Associés.
PREMIOS: 1968: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa. 1968: Globos de oro: Nominada Mejor película de habla no inglesa. 1969: Círculo de críticos de Nueva York: Nominada a Mejor Actriz de reparto (Seyrig).
Continúa el ciclo de Antoine Doinel tras "Los cuatrocientos golpes" y "L'amour à vingt ans". El protagonista (Jean-Pierre Léaud), tras ser expulsado del ejército por insubordinación, visita a su antigua novia, Christine (Claude Jade) cuyo padre le encuentra a Antoine un trabajo temporal como vigilante nocturno de un hotel. Sin embargo, por culpa de un detective privado, pierde el empleo el primer día. Para compensarlo, el detective le ofrece trabajo en su agencia. Después de encargarse de asuntos menores, recibe la misión de averiguar por qué todas las empleadas de una zapatería lo odian. En la tienda, Antoine conoce a Fabienne (Delphine Seyrig), la esposa del propietario. (FILMAFFINITY)
Revisa otras críticas en FILMAFFINITY
-------------------------------------------------------
Baisers volés (1968) / Audio Original / BRrip > MKV x265
Subtítulos flotantes en Español - Portugués - Inglés
335 Mb en 2 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles
-------------------------------------------------------
Si deseas puedes ver el trailer de la Película:
O si te interesa puedes ver esta entrevista:
03 junio 2017
La Religiosa (1966)
![]() |
Jacques Rivette |
LA NOUVELLE VAGUE ._ Jacques Rivette fue un gran admirador de Jean Renoir, al que le dedicó en 1966 un documental rotulado Jean Renoir, le patron. Defendio, en sus inicios, el trabajo de Jean Rouch y el de Godard, aunque asimismo las películas de Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman o Jean-Marie Straub.
En su trayectoria como cineasta Rivette estuvo radicalmente vinculado al teatro, de muchas formas, pues para él la acción teatral y la cinematográfica son hermanas: "Todas las películas son sobre el teatro; no existe otro tema". Pero en ocasiones sigue una norma improvisadora (singular, pese al excelente acabado de su cine).
La religiosa es una adaptación de la novela anticlerical de Denis Diderot, su animadversión hacia la Iglesia resulta manifiesta. Jacques Rivette se pliega a su fuente original para pintar una sociedad represora, lo que da como resultado un film duro y que fue muy polémico en el momento de su estreno.
Su citada película supone una experiencia total del espectador que puede ir circulando a placer en cada film, y de hecho puede recrearlo así en su lenta visión o revisión de sus escenas tan bien cuidadas e interpretadas, con sus variaciones llenas de significados superpuestos pero comprensibles, gracias a su maestría. (Ale)

AÑO: 1966
DURACIÓN: 136 min.
PAÍS: Francia.
DIRECTOR: Jacques Rivette
GUIÓN: Jean Grault, Jacques Rivette (Novela: Denis Diderot).
MÚSICA: Jean-Claude Eloy.
FOTOGRAFÍA: Alain Levent.
ELENCO: Anna Karina, Liselotte Pulver, Francine Bergé, Micheline Presle, Francisco Rabal, Christiane Lenier.
PRODUCTORA: Rome Paris Films / Société Nouvelle de Cinématographie (SNC).
PREMIOS: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).
En el siglo XVIII Suzanne Simonin -Anna Karina- es obligada por su familia a entrar en el convento de Longchamp, donde la superiora De Moni -Micheline Presle- la convence para que tome los hábitos, pero a la muerte de ésta debe soportar la férrea disciplina de la Madre Sainte-Christine -Francine Bergé- y su afirmación de que está endemoniada. (FILMAFFINITY)
Revisa otras críticas en FILMAFFINITY
-------------------------------------------------------
La Religieuse (1966) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
529 mb en 3 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles
-------------------------------------------------------
Si deseas puedes ver esta curiosidad:
O si tambien lo prefires puedes ver esta segunda parte de esta otra curiosidad:
...