15 noviembre 2013

Muestra - La India desde Hollywood

4 Cinéfilos Comentaron

En pleno proceso de montaje de la Muestra Hindú, Bruz y yo hablábamos de que a pesar de haber intentado abarcar tantos y tantos aspectos de la cultura hindú, hacía falta un personaje. Un personaje que hace apenas en un cameo en una de las películas y que se menciona un par de veces en las siguientes veintinueve. El tipo fue muy importante en la historia India y es sin duda uno de los hombres más grandes que hayan pisado esta tierra. Su nombre: Mahatma Gandhi. Rápidamente nos viene a la mente la película del 82 de Richard Attenborough, protagonizada por Ben Kingsley, que ganó 8 Oscares. Al haber limitado la muestra a películas de este milenio, no había lugar para ella. Fue así como surgió la idea de una “mini muestra” a manera de “bonus”, a la cual llamaremos “La India desde Hollywood”, con un pequeño grupo de producciones, principalmente inglesas y estadounidenses, que se basan en este hermoso y vasto país asiático, que serán publicadas en los próximos días. Esto será lo único que postearemos este mes, para poder descansar y recargar las baterías, porque lo que se viene en diciembre es un plato fuerte: La filmografía de Woody Allen.

11 noviembre 2013

La Ciudad de la Alegría (1992)

3 Cinéfilos Comentaron
LA INDIA DESDE HOLLYWOOD._ Dirigida por Roland Joffé, es la adaptación al cine del Best Seller del mismo nombre del escritor francés Dominique Lapierre. Esta cinta nos muestra muy de cerca la realidad de la gente más pobre de la India, la lucha que llevan a diario debido a la marginación y a la enfermedad. Nos muestra también la ciudad de Calcuta, que aunque ya la habíamos visto en Kahaani, se aprecia de otra manera aquí. Protagonizada por el ya extinto Patrick Swayze, actor de moda por aquellos años, interpretando a un cirujano estadounidense que al no poder salvar la vida de un paciente, viaja a India en busca de paz interior, pronto es golpeado nuevamente por la realidad y termina como un habitante más de “La Ciudad de la Alegría” (Calcuta). Dura y conmovedora, con fuerte mensaje de humanismo. (Cris)
City of Joy
 City of Joy
(1992) on IMDb
AÑO: 1992
DURACIÓN: 134 min.
PAÍS: Reino Unido / Francia.
DIRECTOR: Roland Joffé
GUIÓN: Mark Medoff (Novela: Dominique Lapierre).
MÚSICA: Ennio Morricone.
FOTOGRAFÍA: Peter Biziou.
ELENCO: Patrick Swayze, Pauline Collins, Om Puri, Shabana Azmi, Art Malik, Ayesha Dharker,Santu Chowdhury, Imran Badsah Khan, Shyamanand Jalan.
PRODUCTORA: TriStar Pictures / Lightmotive Production.

Drama basado en el best-seller homónimo de Dominique Lapierre, sobre las miserables condiciones en que viven los desheredados en la India. Un cirujano norteamericano (Patrick Swayze), tras perder a un paciente, se desmorona y decide viajar a la India en busca de paz espiritual. En Calcuta, tras ser golpeado y robado, es ayudado por un granjero (Om Puri) que lo lleva a una clínica en la "Ciudad de la alegría", una de las zonas más pobres de la ciudad. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
City of Joy (1992) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
534 Mb en 3 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

10 noviembre 2013

Pasaje a la India (1984)

1 Cinéfilos Comentaron
LA INDIA DESDE HOLLYWOOD._ Escrita y dirigida por David Lean, 2 veces ganador del Oscar a mejor director por “Puente sobre el río Kwai” (1957) y “Lawrence de Arabia” (1962). Esta fue su última película, la cual realizó tras catorce años de inactividad como director. Está basada en el libro del mismo nombre de E.M. Forster. En 1985 obtuvo 11 nominaciones al Oscar, incluida la de Mejor Película y Mejor Director, ganando 2: Mejor Actriz de Reparto (Ashcroft) y Mejor Música. David Lean por poco consigue su tercer Oscar, pero perdió contra Milos Forman, quien se lo llevó ese año por "Amadeus" (1984). (Cris)
A Passage to India
 A Passage to India
(1984) on IMDb
AÑO: 1984
DURACIÓN: 163 min.
PAÍS: Reino Unido.
DIRECTOR: David Lean
GUIÓN: David Lean (Novela: E.M. Forster).
MÚSICA: Maurice Jarre.
FOTOGRAFÍA: Ernest Day.
ELENCO: Judy Davis, Victor Banerjee, Peggy Ashcroft, James Fox, Alec Guinness, Nigel Havers, Richard Wilson, Antonia Pemberton, Saeed Jaffrey, Art Malik, Michael Culver, Roshan Seth, Clive Swift, Ann Firbank, Rashid Karapiet, Dina Pathak.
PRODUCTORA: Columbia Pictures.
PREMIOS: 1985: BAFTA: Mejor Actriz (Ashcroft). 9 nominaciones, incluyendo Mejor Película; 1984: 2 premios Oscar: Secundaria (Ashcroft), Música. 9 nominaciones incluyendo Película; 1984: 3 Globos de Oro: Película extranjera, Secundaria y banda sonora. 5 nominaciones; 1984: National Board of Review: Mejor Película, Director, Actor, Actriz; 1984: Círculo de críticos de NY: Mejor Película, Director, Actriz (Ashcroft).

Adaptación de una novela del escritor inglés E.M. Forster. India colonial, años 20. Adela, una joven inglesa, viaja a la India, en compañía de su futura suegra, para contraer matrimonio con un magistrado de Chandrapore. La joven está obsesionada por conocer a fondo la realidad del país y encuentra la oportunidad de satisfacer su deseo gracias al doctor Aziv, un médico hindú. Sin embargo, cuando éste organiza una excursión para mostrarle las cuevas de Marabar, ocurre algo absolutamente impensable. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
A Passage to India (1984) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
647 Mb en 3 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

31 octubre 2013

Muestra de Cine de La India (2001-2012)

12 Cinéfilos Comentaron

PRÓLOGO, 01 de Octubre 2013.
La Industria de Cine Indio es una de las más importantes del mundo. Con una media de 1200 producciones anuales, es de lejos la más grande del planeta. Y es que con más de 1.000 millones de habitantes, es también uno de los mercados más importantes para el Cine mundial. India registra la mayor venta de boletos en el mundo, con más de 300 millones de entradas vendidas por mes. En India, el Cine es el medio de entretenimiento por excelencia, debido a la pobreza y otros factores, y al valor de los billetes que en algunas salas puede ser tan barato como 20 ctvs. de dólar. El espectador Indio es exigente, y quiere que lo que va a ver valga cada una de sus rupias gastadas, y por eso las cintas Hindúes son largas; El promedio de duración de un largometraje es de casi 3 horas. Por eso, también, tienen muchos elementos de la cultura local y como regla no escrita, escenas musicales, danzas y mucho colorido. Aunque en India se hablan alrededor de 22 idiomas, la mayoría de películas se graban en Idioma Hindi y casi siempre con el idioma Inglés presente, como herencia inglesa por ser una excolonia británica. La calidad de sus producciones no tienen absolutamente nada que envidiarle a nadie y la mayoría son verdaderamente excelentes.
Como sabemos que los amigos que nos siguen también son de gusto exigente, en Cinematecaweb nos complacemos en presentarles algo de lo más selecto del Cine Hindú del presente milenio. La tarea no ha sido fácil debido a lo amplio de la producción India, pero hemos tratado de abarcar buena parte de los géneros cinematográficos y temas concernientes a la cultura, historia y tradición Hindú. Nuestra escogencia estuvo basada en las notas obtenidas en IMDb, los premios logrados en Festivales y su demostrada popularidad marcando presencia en sites especializados, blogs, foros y listas de usuarios. Así pues, esperamos que nos acompañen en este viaje por esta hermosa cultura, y que no se bajen del tren, porque después de este largo viaje, sigue un BONUS de películas de Hollywood sobre la India, y en diciembre la Filmo de Woody Allen e iniciaremos 2014 con una parada que nunca antes visitamos: Italia y su Cine.
Bájenlas, Disfruten y Comenten. Lo que importa es que haya "CINE PARA TODOS"

Recomendamos leer también COMO VER Y ENTENDER UNA PELÍCULA DE BOLLYWODD del Blog de BollyPyaar.

29 octubre 2013

Mosca (2012)

3 Cinéfilos Comentaron
MUESTRA DE CINE DE LA INDIA (2001-2012)._ Como comentamos anteriormente, en este largo viaje cinematográfico hemos visto muchos lugares y conocido mucho de esta maravillosa y colorida cultura, hemos escuchado el idioma Hindi en la mayoría de películas y esta vez le toca el turno al Télugu, Idioma hablado principalmente al sureste de la India.
Al preparar esta muestra, tratamos de abarcar la mayor cantidad de géneros cinematográficos posibles, por eso quisimos incluir esta cinta de animación computarizada, que resultó ser una excelente producción con una calidad de gráficos altísima, que no tiene nada que envidiar y que incluso supera a mucho de lo proveniente de Hollywood. La historia no se queda atrás, es una muy entretenida mezcla de romance y venganza con tintes propios de la cultura hindú, donde un hombre reencarna en una mosca y busca vengarse de su asesino. Muy original y divertida, con algunas escenas que incluso logran emocionar. Muy recomendable. (Cris)
Eega aka Fly aka Naan Ee aka I'm a Fly aka Makkhi
 Eega
(2012) on IMDb
AÑO: 2012
DURACIÓN: 134 min.
PAÍS: India.
DIRECTOR: S.S. Rajamouli
GUIÓN: S.S. Rajamouli, Crazy Mohan, Janardhan Maharshi (Argumento: S.S. Rajamouli, Vijayendra Prasad, S.S. Kanchi).
MÚSICA: M.M. Keeravani.
FOTOGRAFÍA: Senthil Kumar.
ELENCO: Sudeep, Nani, Samantha Ruth Prabhu, Santhanam, Srinivasa Reddy, Adithya,Devadarshini Chetan, Thagubothu Ramesh.
PRODUCTORA: PVP Cinema / Vaarahi Chalana Chitram.
PREMIOS: 2 National Film Awards, India 2013: Mejores Efectos Especiales (Makuta Arts), Mejor Película en Telugu.

Nani es un hombre completamente enamorado de Bindhu, una bellísima mujer. Pero un maleante se enamora de ella y asesina a Nani. Reencarnado en una mosca, Nani tratará de salvar a su amada y vengarse de su asesino (FILMAFFINITY)

Ficha en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
Eega (2012) / Audio Original - Subtítulos en Español / BRrip > rmvb
585 Mb en 3 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

26 octubre 2013

Nadie Mató a Jessica (2011)

2 Cinéfilos Comentaron
MUESTRA DE CINE DE LA INDIA (2001-2012)._ Visitamos nuevamente el estado de Delhi, que alberga a la capital de India, Nueva Delhi, con la segunda película de Raj Kumar Gupta, a quién tuvimos anteriormente con el thriller “Aamir”. En esta no se distingue bien si es un Drama o un Thriller, lo que si tengo claro es que es una muy dura crítica al sistema judicial de la India. Basada en un caso real sucedido en 1999 que causó revuelo en India, el título está basado en los titulares de prensa referentes a dicho caso en aquél tiempo. Aunque al principio se hace la aclaración de que la película es una mezcla de realidad con ficción, la verdad es que tiene mucho más de realidad que de ficción.
Anteriormente hemos hablado de los grandes Actores de Bollywood. Esta vez es el turno de las damas, con dos de las actrices más populares. Por un lado, la seis veces ganadora del "Filmfare", Rani Mukerji, a quien vimos interpretar a Michelle McNelly en “Black” y quien es prima hermana de otra popular actriz, Kajol. Y por el otro lado, a una de las actrices más cotizadas de India, Vidya Balan, a quien ya vimos en “Guru” y que tendremos más adelante en “Kahaani”. Ambas con buenas actuaciones en una situación que no nos parecerá tan extraña a quienes vivimos en Latinoamérica.
Se me olvidaba mencionar la excelente ambientación musical a cargo del genio Amit Trivedi, quien acapara buena parte de películas de la segunda mitad de esta muestra. (Cris)
No One Killed Jessica
 No One Killed Jessica
(2011) on IMDb
AÑO: 2011
DURACIÓN: 136 min.
PAÍS: India.
DIRECTOR: Raj Kumar Gupta
GUIÓN: Raj Kumar Gupta, Amitabh Bhattacharya.
MÚSICA: Amit Trivedi.
FOTOGRAFÍA: Anay Goswami.
ELENCO: Rani Mukerji, Vidya Balan, Myra Karn, Neil Bhoopalam, Rajesh Sharma, Satyadeep Misra, Shireesh Sharma, Avijit Dutt, Mohammed Zeeshan Ayyub.
PRODUCTORA: UTV Spotboy Motion Pictures / UTV Spotbo.
PREMIOS: 1 Premio Filmfare como Mejor Actriz de Reparto para Rani Mukerji.

Basado en el asesinato de la modelo Jessica Lall (1999) en un restaurante en Delhi y la lucha de su hermana Sabrina por justicia; el caso pasó a las pantallas cinematográficas. La burla del procedimiento legal, las lagunas legales en el sistema que lo custodia, la corrupción en los círculos del poder, la vulnerabilidad del ciudadano común: Sabrina (Vidya Balan) lucha apoyada en la investigación por la obstinada periodista Meera Gaitya (Rani Mukerji), y la cruzada de las personas trae vida a titulares periodísticos que todavía no han sido olvidados. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
No One Killed Jessica (2011) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
544 Mb en 3 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

22 octubre 2013

Mi Nombre es Khan (2010)

4 Cinéfilos Comentaron
MUESTRA DE CINE DE LA INDIA (2001-2012)._ Durante nuestro viaje, en algunas ocasiones, como en esta, dejaremos parqueado el tren en India y tomaremos un vuelo a Estados Unidos. Precisamente, esta es la película Hindú que mayor éxito ha tenido fuera de las fronteras Indias. Cuenta la historia de Rizwan Khan, un hombre con una condición y una aventura que pueden recordar a Forrest Gump, pero a diferencia de Forrest, Rizwan tiene un propósito bien definido y una determinación grandísima. Cuenta con una música de fondo muy bien hecha, capaz de tocar fibras sensibles en nuestro interior, que unida a la historia, sin duda conmoverá a algunos. (Cris)
My Name is Khan aka Khan aka MNIK
 My Name Is Khan
(2010) on IMDb
AÑO: 2010
DURACIÓN: 160 min.
PAÍS: India.
DIRECTOR: Karan Johar
GUIÓN: Shibani Bathija, Niranjan Iyengar.
MÚSICA: Shankar Ehsaan Loy.
FOTOGRAFÍA: Ravi K. Chandran.
ELENCO: Shahrukh Khan, Kajol, Christopher B. Duncan, Katie A. Keane, Benny Nieves, Parvin Dabas, Arjun Mathur, Mackenzie Firgens, Natasha Marc, Kenton Duty, Tanay Chheda, Zarina Wahab, Sheetal Menon, Jimmy Shergill, Kevin Oestenstad.
PRODUCTORA: Dharma Productions.
PREMIOS: 2 International Indian Film Awards (IIFA) 2011 (8 Nominaciones): Mejor Música de Fondo, Mejor Historia; 3 Premios Filmfare 2011 (9 Nominaciones): Mejor Director, Mejor Actor (Shahrukh Khan), Mejor Actriz (Kajol); 6 Premios Zee Cine 2011: Mejor Director, Mejor Cantante Femenina en Playback, Mejor Historia, Mejor Diseño de Sonido, Película con mejor Marketing, Mejor Actor (Khan); 3 Premios Star Screen 2011 (11 nominaciones): Mejor Actor, Mejor Director Musical, Premio Ramanath Geonka Memorial (Khan).

Rizwan Khan (Tanay Chheda) es un niño musulmán que se crió con su madre (Zarina Wahab) en Borivali, Bombay, y que sufre de síndrome de Asperger. Siendo adulto (Shahrukh Khan), Rizwan se enamora de Mandira (Kajol), una madre soltera hindú que vive en San Francisco. Después de los atentados del 11-S, Rizwan es detenido como sospechoso de terrorismo por conducta sospechosa, que tiene a razón de su discapacidad. Después del arresto, se reunirá con Radha (Sheetal Menon), un terapeuta que le ayuda a superar los traumas vividos. Rizwan entonces comienza un viaje para encontrar y reunirse con el presidente Barack Obama (Christopher B. Duncan), a fin de poder limpiar su nombre. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
My Name is Khan (2010) / Audio Original - Subtítulos en Español / BRrip > rmvb
679 Mb en 4 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

19 octubre 2013

3 Idiotas (2009)

10 Cinéfilos Comentaron

MUESTRA DE CINE DE LA INDIA (2001-2012)._ A estas alturas de la Muestra nos encontramos con el segundo director que repite. Rajkumar Hirani, quien tuvimos con “Munnabhai M.B.B.S.” (2003), vuelve con otra comedia de muchos quilates. En "Munnabhai" no solo nos dio buen entretenimiento sino también un buen mensaje. Con esta triplica la dosis. Nos da el triple de entretenimiento, de calidad y de mensajes, con el triple de protagonistas, en un guion muy bien estructurado, orbitando todo alrededor del astro Aamir Khan.
  No dejemos que el título nos encandile, los tipos no son idiotas, son estudiantes de ingeniería, que tendrán que enfrentar y vencer paradigmas culturales para alcanzar lo que todos perseguimos: el éxito y la felicidad.
    Al ir seleccionando películas para la muestra, siempre la encontrábamos en los puestos más altos en todas las listas. Una de las muchas razones es porque era la cinta más taquillera en la historia de Bollywood. De hecho, tenía el título hasta hace muy poco y todavía ostenta el segundo lugar. Ha recaudado hasta la fecha más de US$60 millones. De las películas que llevo vistas hasta el momento de esta muestra, es de las que más he disfrutado. Me parecen muy merecidos todos los premios que recibió, incluido el Filmfare 2010 a Mejor Película y la alta nota en IMDb. ¡IMPERDIBLE!. (Cris)

3 Idiots aka Three Idiots
 3 Idiots
(2009) on IMDb - Top 250
AÑO: 2009                          VER TRAILER
DURACIÓN: 160 min.
PAÍS: India.
DIRECTOR: Rajkumar Hirani
GUIÓN: Vidhu Vinod Chopra.
MÚSICA: Shantanu Moitra.
FOTOGRAFÍA: C.K. Muraleedharan.
ELENCO: Aamir Khan, Kareena Kapoor, Madhavan, Sharman Joshi, Omi Vaidya, Boman Irani,Mona Singh.
PRODUCTORA: Vidhu Vinod Chopra.
PREMIOS: 16 Premios de la International Indian Film Academy 2010 (22 nominaciones): Premios técnicos: Mejor Historia, Mejor Guion, Mejor Dialogo, Mejor Música de Fondo, Mejor Cinematografía, Mejor Edición, Mejor Grabación y re-grabación de sonido. Premios Populares: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz (Kapoor), Mejor Actor de Reparto (Joshi), Mejor debut Masculino (Omi Vaidya), Mejor Lyricista, Mejor Cantante Playback masculino, Mejor Actor (Aamir Khan). 3 Premios Filmfare 2010 (7 nominaciones): Mejor Director, Mejor Actor de Reparto (Boman Irani), Mejor Película; 10 Premios Star Screen: Mejor Película, Director, Actriz (Kapoor), Villano (Irani), Comediante (Vaidya), Guión, Dialogo, Coreografía, Debutante más Prometedor (Vaidya); 2 Premios Aspara 2010: Mejor Película, Mejor Director; 3 National Film Awards 2010: Mejor Película Popular, Audiografía y Lyricas.

Cuenta la historia de Rancho. Un chico con una pasión por estudiar y aprender. En la escuela de ingenieros, entablará amistad con Raju y Farham que acabarán por convertirse en sus dos mejores amigos. Pero al graduarse pierden el contacto y sus dos amigos deciden ir en su búsqueda. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
3 Idiots (2009) / Audio Original - Subtítulos en Español / BRrip > rmvb
777 Mb en 4 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

08 octubre 2013

Agua (2005)

10 Cinéfilos Comentaron
MUESTRA DEL CINE DE LA INDIA (2001-2012)._ Ahora el tren se detiene en una de las 7 ciudades sagradas del hinduismo, Benarés , en el estado de Uttar Pradesh. Y en otro tiempo: 1938, aún bajo dominio Británico. Aunque esta película fue filmada en Sri Lanka y publicada con bandera canadiense por las razones que les voy a contar a continuación. “Agua” es la tercera y última parte de la trilogía “Elementos” de la aclamada escritora y directora Deepa Mehta, junto con “Fuego” (1996) y “Tierra” (1998) (Ambas en Anexo). Como hemos venido observando y comentando, el Cine Hindú es de entretenimiento y buenos mensajes. Pues bien, esta película se aleja un poco de todo esto. Es una película de denuncia (trademark de Mehta) que nos describe la terrible situación que viven las viudas en la India, quienes por cuestiones religiosas, son discriminadas y marginadas. Prácticamente son consideradas muertos vivientes y portadoras de mala suerte. Para no extenderme mucho, recomiendo que lean el reportaje de Laura Riestra sobre el tema, que escribió para el diario ABC de España.
El inicio de las grabaciones estaba programado para Febrero de 2000, pero el gobierno Indio no les dio autorización y aparte de eso, tuvieron que enfrentarse a una turba de 2000 protestantes fundamentalistas que destruyeron el set de filmación, lo quemaron y lanzaron todo al Ganges . El proyecto se detuvo por unos años y finalmente fue llevado a Sri Lanka. Se utilizó un nuevo elenco y se inició el rodaje en 2003 bajo un nombre falso: “River Moon”. Se estrenó en el Festival Internacional de Toronto 2005 y fue nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa. De paso sería la primera nominación para Canadá por una película en un idioma distinto al francés. Fue prohibida en la India hasta que finalmente se autorizó su proyección en Marzo de 2007. Como reza la crítica de la revista 'Time': ¡Es un verdadero Triunfo! Una conmovedora y cruda historia que según cuentan, es mucho más suave que la realidad que viven esas mujeres. La banda sonora cuenta con composiciones del ganador del Oscar, A.R. Rahman, de quien Bruz nos había platicado en el post de “Swades”. (Cris)
Water aka. River Moon (Título falso)
 Water
(2005) on IMDb
AÑO: 2005
DURACIÓN: 112 min.
PAÍS: Canadá.
DIRECTOR: Deepa Mehta
GUIÓN: Deepa Mehta, Anurag Kashyap (Diálogos).
MÚSICA: Mychael Danna, A.R. Rahman.
FOTOGRAFÍA: Giles Nuttgens.
ELENCO: Seema Biswas, Lisa Ray, John Abraham, Sarala, Rishma Malik.
PRODUCTORA: Coproducción Canadá-India; Deepa Mehta Films / Flagship International / David Hamilton Productions / Echo Lake Productions / Noble Nomad Pictures / Téléfilm Canada.
PREMIOS: Nominada al Oscar 2006: Mejor película de habla no inglesa; National Board of Review 2006: Premio a la libertad de expresión; Nominada a Critics' Choice Awards 2006: Mejor película de habla no inglesa; Festival Internacional de Bangkok 2006: Premio Golden Kinnaree a la Mejor Película; 3 Premios Genie 2006 de 9 nominaciones: Mejor Cinematografía (Giles Nuttgens), Mejor Banda Sonora Original (Mychael Danna), Mejor Actríz en un rol principal (Seema Biswas). La lista completa de premios y nominaciones puede ser consultada aquí.

La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un ashram para viudas donde deberá pasar el resto de su vida, convertida en un altar viviente consagrado a la memoria del fallecido. Última película de la famosa trilogía de Mehta, compuesta por "Fuego" (1996) y "Tierra" (1998). (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
Water (2005) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
509 Mb en 3 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------


Anexo
Fuego
Ashok lleva casado 15 años con Rahda, que es la que lleva el peso del negocio familiar y se ha convertido en el alma de la casa. Con ellos viven la madre y el hermano del marido en aparente armonía. Pero la entrada en el clan de Sita, la joven esposa de su cuñado, revolucionará el entorno de Rahda. Música por A.R. Rahman.
 Fire
(1996) on IMDb
AÑO: 1996     DURACIÓN: 104 min.     PAÍS: India.
DIRECTOR: Deepa Mehta
GUIÓN: Deepa Mehta
ELENCO: Shabana Azmi, Ranjit Chowdhry, Nandita Das, Kushal Rekhi, Kulbushan Kharbanda,Jaaved Jaaferi, Karishma Jhalani, Ramanjeet Kaur, Dilip Mehta, Avijit Dutt, Meher Chand.
FICHA COMPLETA EN FILMAFFINITY

---------------------------------------------------------
Fire (1996) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
422 Mb en 2 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

DOWNLOAD FILM GRATIS
---------------------------------------------------------


Tierra
En 1947 estallan las revueltas entre pakistaníes e hindúes. La película refleja esta época de transición en un grupo de amigos pakistaníes e indios. Música por A.R. Rahman.
 Earth
(1998) on IMDb
AÑO: 1998     DURACIÓN: 110 min.     PAÍS: India.
DIRECTOR: Deepa Mehta
GUIÓN: Deepa Mehta
ELENCO: Aamir Khan, Maia Sethna, Nandita Das, Kitu Gidwani, Arif Zakaria, Eric Peterson,Kulbhushan Kharbanda.
FICHA COMPLETA EN FILMAFFINITY

---------------------------------------------------------
Earth (1998) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
399 Mb en 2 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

DOWNLOAD FILM GRATIS
---------------------------------------------------------

01 octubre 2013

Muestra de Cine Hindú

1 Cinéfilos Comentaron
Nos intriga el cine de la India. particularmente no conozco nada de lo que hacen por allá, aunque sabemos que es una industria que produce casi más que el resto del mundo. Bollywood es su meca y por lo que hemos visto por encimita, es un cine lleno de colorido, música, agua y muchas danzas. Hasta las películas sérias que exponen la tragedia de una sociedad amenazada por el crimen y el terrorismo tiene su colorido.
Hicimos un compendio de lo mejor desde el año 2000. Esperamos que Uds también embarquen en este viaje. Limpien ese Disco Duro, que lo que viene es grande. Un mes por el Cine de la India. (Bruz)

19 septiembre 2013

Directores – Peter Weir

2 Cinéfilos Comentaron
Peter Weir (Sydney, New South Wales, Australia - 21 de agosto de 1944). Guionista y Director de Cine. Ganador del Globo de Oro y 2 veces del BAFTA, 8 veces candidato al Oscar.

Hijo de Lindsay Weir, un agente de bienes raíces, y de Doña Peggy Barnsley. Asistió a una escuela privada y muy conservadora, antes de ingresar a la Universidad de Sydney para estudiar derecho penal. Pero el joven Peter no se interesó en ser abogado y abandonó los estudios tempranamente para trabajar junto a su padre. A los 21 años, había ahorrado suficiente dinero y se marcha a Inglaterra en un largo viaje que incluye el resto de europa, donde incluso conoce a su futura esposa, la diseñadora de producción Wendy Stites, con quien se casa en 1966.
A su regreso a Australia, Weir comienza a trabajar como tramoyista en programas de la televisora ATN-7. También comienza a hacer sus propios proyectos de películas, realizando varios cortometrajes entre 67 y 69. Al año siguiente, deja la estación de televisión para tomar un trabajo como asistente de cámara y diseñador de producción en The Commonwealth Film Unit - más tarde llamada Film Australia - donde se inicia en la realización de documentales, incluyendo el segmento de 30 minutos "Michael" para "Three to Go" (1970), que le valió un Premio del Australian Film Institute. Luego dejaría la UFC para crear de forma independiente.
En el año 1971 debuta como director cinematográfico realizando el mediometraje “Homesdale” (1971), pero tardará hasta 1974 para su Ópera Prima “Los Carros que se comieron Paris”, comedia de humor negro que llamó la atención de la crítica y colocó a Weir como uno de los jóvenes directores de la “Nueva Ola” del Cine Australiano. En 1975 realiza uno de sus mejores films, “Picnic at Hanging Rock”, misterioso drama con rasgos de surrealismo basados en hechos reales y adaptada de la novela de Joan Lindsay. Le sigue “La Última Ola” (1977), thriller protagonizado por Richard Chamberlain, donde contrapone la cultura aborigen a la occidental, corroborando su aptitud para crear y desarrollar intensas y enigmáticas historias. En 1979 estrena el telefilm “The Plumber”, pero Weir retoma la pantalla grande con “Gallipolli” (1981), película antibélica protagonizada por el joven Mel Gibson, con la cual logra el premio de Mejor Director de la Academia Australiana de Cine. Con el mismo Gibson junto a Sigourney Weaver realiza “El año en que vivimos en Peligro” (1982), mezcla entre drama político e historia romántica ambientada en la Indonesia de Sukarno, alcanzando las salas del mundo entero e internacionalizando el trabajo de Weir.
El Cine de Peter Weir brilla por su apurada fotografía, sobretodo con muchas tomas de exteriores. Es considerado como un gran paisajista mostrando escenarios naturales muy variados, que van desde los desiertos y estepas hasta Mares, Selvas y Montañas. Utiliza el recurso del paisaje para mostrar que tan pequeño es el hombre que se contrapone. Weir también es reconocido como gran director de actores, y conseguimos a los largo de su filmografía algunos consagrados o que se consagrarán más tarde. Siempre habla sobre la lucha de individuos contra su naturaleza y sus circunstancias. Cuando las historias no son originales, realiza adaptaciones muy fieles al material original. Há conseguido como pocos hacer un cine de autor para el gran público, teniendo en su palmarés varios exitos de billetería y películas más que notorias. Nominado 4 veces a los Oscares, hace tiempo que se hace merecedor de mucho más que eso.
Después del duplo éxito con Gibson, Weir dio el salto a Hollywood con “Testigo en Peligro” (1985), thriller romántico con Harrison Ford y Kelly McGillis en el que vuelve a contraponer situaciones y personajes de distinta índole cultural. Este trabajo le vale sus primeras nominaciones a los Globos de Oro y al Oscar. De nuevo con Harrison Ford realiza “La costa de los mosquitos” (1986), película basada en una novela de Paul Theroux, donde critica los valores de la sociedad moderna. Siguió su trabajo en Hollywood con “La Sociedad de los Poetas Muertos” (1989), apoyandose en una de las mejores interpretaciones de Robin Williams, donde un profesor da lecciones de humanismo y vida a un grupo de alumnos en una preparatoria extemadamente tradicional. Weir volvió de nuevo a ser nominado, tanto a los Globos de Oro como al Oscar, pero otra vez se quedó sin nada..
“Matrimonio de conveniencia” (1990), significa una mudanza completa de estilo e incursiona en la comedia romántica. Protagonizada por Gerard Depardieu y Andie MacDowell (dos de los actores que estaban en su momento), le valió una nominación al Oscar al mejor guión original. También logró un Globo de Oro como mejor película de comedia. Sigue con “Sin miedo a la vida” (1993), interesantísimo drama psicológico protagonizado por Jeff Bridges. Tras una pausa de cinco años, Peter Weir retorna con “El show de Truman” (1998), una notable comedia satírica escrita por Andrew Niccol y protagonizada por Jim Carrey y Laura Linney. Weir recibió otras nominaciones como mejor director al Oscar y al Globo de Oro, perdiendo con Spielberg. Hubo que esperar otro lustro para que Weir volviera a presentar su nueva película, “Master and Commander” (2003), film de aventuras marítimas protagonizado por Russell Crowe y Paul Bettany que adaptaba de manera magnífica una novela de Patrick O’Brian. “Master and Commander” fue nominada como mejor película y Peter Weir como mejor director al Globo de Oro y a los premios Oscar y de nuevo nada pa’l pote. Su último film, "Camino a la Libertad" (2010) narra la historia real de un grupo de soldados que escapan de un gulag soviético en la Segunda Guerra Mundial, pasando hasta un poco desapercibida.
La filmografía de Weir es impresionante por su contenido y fotografía. Es uno de mis directores preferidos y creo que no ha sido valorado por todo lo que ha hecho. Aprovechen, veanlas y emitan Uds también su opinión.

Recomendamos leer en Cineuá: Monografía Peter Weir de Nicolás Ruiz.

FILMOGRAFÍA (En negritas, largometrajes publicados en el Blog)
• 1974 - “Los Carros que se comieron París” - The Cars That Ate Paris
• 1975 - “Picnic en Hanging Rock” - Picnic at Hanging Rock
• 1977 - “La Última Ola” - The Last Wave
• 1979 - “El Plomero” - The Plumber (TV Movie)
• 1981 - “Gallipoli”
• 1982 - “El año que vivimos en peligro” - The Year of Living Dangerously
• 1985 - “Testigo en peligro” - Witness
• 1986 - “La Costa Mosquito” - The Mosquito Coast
• 1989 - “La Sociedad de los Poetas Muertos” - Dead Poets Society
• 1990 - “Matrimonio de conveniencia” - Green Card
• 1993 - “Sin Miedo a la Vida” - Fearless
• 1998 - ”El Show de Truman” - The Truman Show
• 2003 - “Capitan de Mar y Guerra” - Master and Commander: The Far Side of the World
• 2010 - “Camino a la libertad” - The Way Back

Sin Miedo a la Vida (1993)

4 Cinéfilos Comentaron
FILMOGRAFÍA PETER WEIR ._ Interesante película sobre el drama psicológico que deben enfrentar los supervivientes de un accidente aereo. A pesar de muy buenas interpretaciones y del manejo de escenas que hace Weir, la historia culipandea por todos lados por causa de un guión mal estructurado o una horrible edición, resultando en un final a medio matón. Al final de cuentas parece que todo haya sido para que Rosie Perez se luciera y llamara la atención de la crítica. Pero, ¿Será que de verdad se luce?. No me crean, la película tampoco es mala, pero estaba esperando un poco más de Weir. (Bruz)
Fearless
Fearless (1993) on IMDb
AÑO: 1993
DURACIÓN: 122 min.
PAÍS: USA.
DIRECTOR: Peter Weir
GUIÓN: Rafael Yglesias (Novela: Rafael Yglesias).
MÚSICA: Maurice Jarre.
FOTOGRAFÍA: Allen Daviau.
ELENCO: Jeff Bridges, Rosie Pérez, Isabella Rossellini, John Turturro, Tom Hulce, Benicio del Toro, Debra Monk, Deirdre O'Connell, John de Lancie, Spencer Vrooman.
PRODUCTORA: Warner Bros. / Spring Creek Productions.
PREMIOS: La Sociedad de Críticos de Cine de Boston, La Asociación de Críticos de Cine de Chicago, La Asociación de Críticos de Cine de Dallas-Fort Worth, La Asociación de Críticos de Cine de Los Anfeles y El Circulo de Críticos de Cine de Nueva York, considerarón a Rosie Perez com Mejor Actriz Coadyuvante 1993; Rosie Perez Nominada al Globo de Oro y al Oscar 1994 como Mejor Actriz Coadyuvante; Premio Especial de la Berlinale 1994 a Rosie Perez por su performance como coadyuvante.

Tras sobrevivir a un accidente de avión en el que muere su mejor amigo, el arquitecto Max Klein sufre una transformación espiritual. En un estado de bendición en el que no tiene ningún miedo a la muerte, Max se encuentra incapaz de continuar con su antigua vida. La única persona que parece compartir su experiencia es Carla, una joven madre que perdió a su bebé en el accidente y que se ha hundido en la culpa. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
Fearless (1993) / Audio Original - Subtítulos en Español / DVDrip > rmvb
460 Mb en 3 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfile

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

08 septiembre 2013

Directores - Wes Anderson

5 Cinéfilos Comentaron

Wesley Wales Anderson aka. Wes Anderson (Houston, Texas. 1 de Mayo de 1969), Director, productor y guionista de Cine. Uno de los cineastas más queridos de Estados Unidos.

Hijo de Melver y Texas Anderson. Creció con sus hermanos, Eric y Mel, en Houston. Sus padres se divorciaron cuando tenía ocho años, lo que él mismo describe como “El evento más crucial en mi crecimiento y el de mis hermanos”. La desintegración de su familia le serviría mucho después de inspiración para escribir la historia de “The Royal Tenenbaums” (2001). Al igual que muchos futuros cineastas de su época, de pequeño filmó películas con una cámara Super-8, las que eran protagonizadas por él y sus hermanos. Asistió al Westchester High School y a la escuela privada St. John´s, en Houston. Fue en esta última donde escribió y dirigió varias de sus obras de teatro, en el hoy demolido Hoodwink Theatre. Después de graduarse en la escuela St. John’s, ingresó a la Universidad de Texas, en Austin, para estudiar Filosofía. En esta conoció a Owen Wilson, quien es su gran colaborador, escribiendo y actuando en la mayoría de sus películas hasta la fecha. Ambos se conocieron en el curso de dramaturgia y luego compartieron habitación en la Universidad. En ese tiempo, co-escribieron el guion del que ellos describieron cómo “…un largometraje serio”, al cual llamarían “Bottle Rocket”. En 1991 Anderson obtuvo la Licenciatura en Filosofía. En 1994 filmaron el cortometraje “Bottle Rocket”, donde actúan, Owen Wilson y su hermano Luke, y que sería la antesala a su primer largometraje. Ambos llamaron la atención del productor James L. Brooks, y con su ayuda, lograron introducir su cortometraje en el festival de Sundance, además de ser él quien produciría la versión larga de este corto. Estéticamente hablando, sus películas comparten muchas similitudes. Usa una muy cuidada y metódica cinematografía llena de colores, en donde casi siempre sobresalen los tonos dorados y rojos. Se caracteriza también por combinar humor seco con personajes “simpáticos y conflictuados” en situaciones conmovedoras, por lo regular en una mezcla de ricos con gente de la clase trabajadora. Generalmente utiliza tomas lentas y música Folk y Rock. Wes es conocido igualmente por involucrarse en todos los aspectos de sus películas, además de dirigirlas. Se caracteriza también por utilizar casi siempre a las mismas personas en su equipo, entre los que está su hermano Eric (quien diseña sus sets de filmación), y utilizar a los mismos actores en distintos proyectos. Ha reconocido que los directores franceses Francois Truffaut y Louis Malle han influenciado sus tragicómicas y nada convencionales producciones. Asimismo ha nombrado a la película “El graduado” de Mike Nichols como parte de sus musas. Sus películas toman también inspiración en comics como Peanuts de Charles Schultz. Su trabajo está bastante influenciado por obras de la literatura americana de F. Scott Fitzgerald y J.D. Salinger. Su estilo es muy marcado y se repite casi siempre. Sobre esto opina: “Quiero tratar de no repetirme. Pero al parecer lo hago continuamente en mis películas. No es algo que me esfuerce por hacer. Yo sólo quiero hacer películas que sean personales, pero interesantes para una audiencia. Siento que recibo críticas por colocar el estilo encima de la sustancia, y por los detalles que se atraviesan en el camino de los personajes. Pero cada decisión que tomo es la manera de sacar adelante a esos personajes".

Su Ópera Prima, “Bottle Rocket” (1996), protagonizada también por los hermanos Wilson, está basada en la historia escrita junto a Owen Wilson y el cortometraje del mismo nombre, filmado en 1994. Su siguiente trabajo, “Rushmore” (1998) es una comedia muy a su estilo, que cuenta la historia de un alumno que se enamora de su maestra. Este sería el inicio de su larga relación profesional con Jason Schwartzman, quien protagoniza esta cinta. Esta sería también la primera de sus películas en la que participa Bill Murray, lo que ayudaría a Anderson a popularizarse, y a la vez, popularizar a Bill Murray como actor de Cine Independiente. Recibió una nominación al Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto por su actuación en esta película y desde entonces, Murray ha aparecido en todas las películas de Anderson. En el año 2000, Martin Scorsese, declarado fan de Wes, alabó a “Bottle Rocket” y “Rushmore” y lo eligió como el nuevo 'Martin Scorsese' en un artículo sobre Anderson de la revista Esquire. Su siguiente producción “The Royal Tenenbaums” (2001), protagonizada por Gene Hackman, Gwyneth Paltrow, Anjelica Houston y Ben Stiller, entre otros, representaría su mayor éxito hasta ese momento. Recaudó más de US$50 millones en taquilla y fue nominada al Oscar al mejor guion. En 2004 publica, “The Life Aquatic with Steve Zissou”, comedia oceanográfica estelarizada por Bill Murray y que fue dedicada a Jacques Cousteau. Esta es uno de los ejemplos más claros de su estilo, aunque no fue muy bien acogida por la crítica y no tuvo el rendimiento en taquilla de su predecesora. En 2005, produjo “Una historia de Brooklyn” dirigida por Noah Baumbach , con quien escribió ”Life Aquatic". En 2006, dirigió el comercial “My Life, My Card” para la firma American Express. En 2007, realizó una seria de seis comerciales para la firma AT&T. En 2007 produjo también el cortometraje "Hotel Chevalier", que cuenta con la participación de Natalie Portman, y que sirve de preámbulo para su siguiente largometraje. Ese mismo año lanza “The Darjeeling Limited” (2007), protagonizada por Owen Wilson, Shwartzman y el ganador del Oscar, Adrien Brody. Esta cinta se desarrolla con un tono un poco más dramático. Fue co-escrita por Anderson, Schwartzman y Roman Coppola. Tuvo una acogida por la crítica similar a su anterior producción. Wes confesó que fue a India a filmar esta cinta, en parte como tributo al legendario cineasta indio, Satyajit Ray, de quien dice, ha tomado inspiración de distintas maneras para sus películas. "The Darjeeling Limited" está dedicada a él. En 2009 realizó una adaptación del libro “Fantastic Mr. Fox” de Roald Dahl, que fue realizada con la técnica de animación Stop-Motion. Su rendimiento en taquilla apenas alcanzó para recuperar los costos de producción, pero fue aclamada por la crítica y nominada al Oscar como Mejor Largometraje Animado. Después de esta, realizó el que es probablemente su mejor trabajo: “Moonrise Kindom” (2012), co-escrita por Anderson y Roman Coppola. Cuenta con la participación de Edward Norton, Bruce Willis, Tilda Swinton y Harvey Kaitel, entre otros. "Moonrise Kingdom" fue la película de apertura del Festival Internacional de Cannes 2012, y fue nominada a la Palma de Oro. También fue nominada al Oscar y al BAFTA por mejor guion y al Globo de Oro como mejor comedia. En la actualidad, trabaja en su siguiente largometraje, titulado, “The Grand Budapest Hotel”. Programado para 2014 y protagonizado por Ralph Fiennes, Jude Law y Saoirse Ronan, junto a sus fieles colaboradores, Bill Murray, Owen Wilson y Jason Schwartzman.


FILMOGRAFÍA (En negritas, largometrajes y cortometrajes publicados en el Blog)
• 1994 - “Bottle Rocket“ [Cortometraje].
• 1996 - “Ladrón que Roba a Ladrón“ – Bottle Rocket aka. Robo Imperfecto.
• 1998 - “Academia Rushmore“ – Rushmore.
• 2001 - “Los Tenenbaums: Una Familia de Genios” – The Royal Tenenbaums.
• 2004 - “Vida Acuática con Steve Zissou” – The Life Aquatic with Steve Zissou.
• 2007 - “Hotel Chevalier“ [Cortometraje].
• 2007 - “Viaje a Darjeeling“ – The Darjeeling Limited.
• 2009 - “El Fantástico Sr. Zorro“ – Fantastic Mr. Fox.
• 2012 - “Un Reino Bajo la Luna“ - Moonrise Kingdom.
• 2014 - “El Gran Hotel Budapest“ - The Grand Budapest Hotel.

El Gran Hotel Budapest (2014)

1 Cinéfilos Comentaron

FILMOGRAFÍA WES ANDERSON ._

The Grand Budapest Hotel
 The Grand Budapest Hotel
(2014) on IMDb - Top 250
AÑO: 2014
DURACIÓN: 99 min.
PAÍS: Estados Unidos.
DIRECTOR: Wes Anderson
GUIÓN: Wes Anderson (Historia: Wes Anderson, Hugo Guinness).
MÚSICA: Alexandre Desplat.
FOTOGRAFÍA: Robert D. Yeoman.
ELENCO: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe, F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton, Harvey Keitel, Mathieu Amalric, Jason Schwartzman, Tom Wilkinson, Larry Pine, Bill Murray, Léa Seydoux, Owen Wilson, Giselda Volodi, Florian Lukas, Karl Markovics, Wallace Wolodarsky, Bob Balaban, Volker Michalowski, Fisher Stevens, Waris Ahluwalia.
PRODUCTORA: FoxSearchlight / Scott Rudin Productions / American Paintbrush.
PREMIOS: 2014: Premios Oscar: 9 nominaciones incluyendo Mejor película y director; 2014: Globos de Oro: Mejor película - Comedia o musical; 2014: Premios César: Nominada a Mejor film extranjero; 2014: Premios BAFTA: 11 nominaciones incluyendo Mejor película; 2014: Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado; 2014: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor guión; 2014: Críticos de Los Angeles: 2º mejor film del año. 2 premios, incl. Mejor guión; 2014: Premios Gotham: Nominada a Mejor película; 2014: Satellite Awards: 3 nominaciones incluyendo Mejor película; 2014: Sindicato de Actores (SAG): Nominada a Mejor reparto; 2014: Critics Choice Awards: 3 premios incluyendo Mejor comedia; 2014: Críticos de Chicago: Mejor guión y Mejor dirección artística; 2013: Premios David di Donatello: Mejor film extranjero.

Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
The Grand Budapest Hotel (2014) / Audio Original - Subtítulos en Español / BRrip > rmvb
400 Mb en 2 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

Un Reino Bajo la Luna (2012)

8 Cinéfilos Comentaron

FILMOGRAFÍA WES ANDERSON._ Coescrita con Roman Coppola, es en varios sentidos su mejor película. Es también la primera película de Wes en la que no participa Owen Wilson de ninguna manera. Filmada de Abril a Junio de 2011 en locaciones de Rhode Island, Estados Unidos. Es la cúspide del estilo Wes, con todas sus características creativas presentes. La familia disfuncional sello de la casa. Padres divorciados o a punto de hacerlo. Los personajes que si bien, en este caso no salieron de un manicomio, hacen buenos méritos para entrar a uno. La atención extrema a los detalles y una cinematografía hermosa, que aparte de ser una magnífica historia, es todo un deleite visual. Y no falta el humor seco que tan bien le imprime Wes a sus películas. Cuenta con varios actores estadounidenses de renombre, entre los que destacan Bruce Willis, Edward Norton y Harvey Keitel, entre otros. No podían faltar sus fieles Bill Murray y Jason Schwartzman, claro. Se estrenó como película de apertura del Festival Internacional de Cannes 2012, siendo nominada a la Palma de Oro. Ese mismo día se exhibió en salas de cine en Francia. En su pre-estreno en Estados Unidos fue exhibida en 4 salas, dos en Nueva York y dos en Los Angeles. Recaudó $167,252 dólares, lo que la convierte en el mejor pre-estreno de una película no-animada. Al terminar su proyección en cines alrededor del mundo el 1 de noviembre de 2012, "Moonrise Kingdom" recaudó casi US$70 millones, lo que la convierte en el máximo éxito, comercialmente hablando, de este magnífico cineasta independiente. El presupuesto para su producción fue de US$16 millones. Fue nominada al Oscar y al BAFTA por Mejor Guion Original y al Globo de Oro como Mejor comedia, entre muchos otros premios y nominaciones. (Cris)

Moonrise Kingdom
 Moonrise Kingdom
(2012) on IMDb
AÑO: 2012
DURACIÓN: 94 min.
PAÍS: Estados Unidos.
DIRECTOR: Wes Anderson.
GUIÓN: Roman Coppola, Wes Anderson.
MÚSICA: Alexandre Desplat.
FOTOGRAFÍA: Robert D. Yeoman.
ELENCO: Jared Gilman, Kara Hayward, Bruce Willis, Edward Norton, Bill Murray, Frances McDormand, Tilda Swinton, Jason Schwartzman, Bob Balaban, Harvey Keitel,Seamus Davey-Fitzpatrick.
PRODUCTORA: Focus Features / American Empirical Pictures / Indian Paintbrush.
PREMIOS: Oscar 2013: nominada a mejor guión original; Globos de Oro 2013: nominada a mejor película comedia; Premios BAFTA 2013: nominada a mejor guión original; Critics Choice Awards 2013: 5 nominaciones, incluyendo Mejor película; Festival de Cannes 2012: Sección oficial de largometrajes. Nominada a la Palma de Oro; Premios Gotham 2012: Mejor película. Nominada a mejor reparto; Independent Spirit Awards 2013: 5 nominaciones, incluyendo mejor película y director; Satellite Awards 2012: Nominada a Mejor película y Mejor guión original; American Film Institute, 2013: Top 10 - Mejores películas del año; Premios Guldbagge 2013: Nominada a mejor película extranjera. La lista completa de premios y nominaciones puede ser consultada aquí.

Años 60. La huida de dos jóvenes amantes de su pueblo natal lleva a sus familiares y amigos a salir en su búsqueda. Así, quedarán de manifiesto viejos rencores y ocultas relaciones románticas entre algunos de los personajes que participan en la búsqueda. (FILMAFFINITY)


Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
Moonrise Kingdom (2012) / Audio Original - Subtítulos en Español / BRrip > rmvb
367 Mb en 2 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------

El Fantástico Sr. Zorro (2009)

0 Cinéfilos Comentaron

FILMOGRAFÍA WES ANDERSON._ Adaptación del libro “Fantastic Mr. Fox” de Roald Dahl. Dicho libro fue el primero que Anderson tuvo en su infancia. Su madre se lo regaló cuando tenía más o menos 7 años. Wes aún conserva la misma copia en su librera.
    El proyecto empezó a desarrollarse en 2004 y la producción en 2007 en Londres. Se utilizó la técnica de animación “Stop-Motion”. Se utilizaron 535 muñecos, de los cuales 102 eran del personaje del Sr. Zorro solamente. Se grabó digitalmente con una cámara Nikon D3, la cual ofrece una resolución mayor a la del Full HD. Se grabó a 12 cuadros por segundo en vez de los 24 utilizados normalmente, con la intención de resaltar más el stop-motion. Cuenta con las voces, entre otros, de George Clooney y Meryl Streep. Las voces no fueron grabadas en estudio sino en locaciones reales para añadir espontaneidad a las mismas. Su estreno fue en el Festival de Londres 2009, abriendo el festival. Fue nominada a los ‘Critics Choice Awards’, al Globo de Oro y al Oscar como mejor largometraje animado, además de la nominación al Oscar por mejor Banda Sonora Original. Desafortunadamente, perdió varios de esos premios contra “Up” (2009). Entretenida y divertida comedia, muy al estilo Wes. Personalmente la recomiendo. (Cris)

Fantastic Mr. Fox
 Fantastic Mr. Fox
(2009) on IMDb
AÑO: 2009
DURACIÓN: 87 min.
PAÍS: Estados Unidos.
DIRECTOR: Wes Anderson.
GUIÓN: Wes Anderson, Noah Baumbach (Novela: Roald Dahl).
MÚSICA: Alexandre Desplat.
FOTOGRAFÍA: Tristan Oliver.
VOCES: George Clooney (Mr.Fox), Meryl Streep (Sra.Fox), Jason Schwartzman (Ash), Bill Murray (Badger), Eric Anderson (Kristofferson), Williem Defoe (Rata), Owen Wilson (Coach Skip), Wes Anderson (Comadreja).
PRODUCTORA: American Empirical Pictures / Blue Sky Studios / Indian Paintbrush / Twentieth Century Fox Animation / Twentieth Century-Fox Film Corporation.
PREMIOS: 2 nominaciones al Oscar 2010: A la mejor película de animación y mejor banda sonora; Globos de Oro 2010: Nominada al mejor film de animación; 2 Nominaciones a los Premios BAFTA 2010: Mejor película de animación y música; Premios NBR - National Board of Review 2010: Premio logro especial; Asociación de Críticos de Los Angeles, 2009: Mejor largometraje de animación; Festival de Annecy 2010: Mejor película; 1 Satellite Award 2009: Mejor película; Critics' Choice Awards 2010: Mejor largo de animación y guión adaptado. Premios Annie 2010: Mejor guión. 3 nominaciones; La lista completa de premios y nominaciones puede ser consultada aquí.

Un astuto zorro llamado Fox (voz original de George Clooney) parece llevar una vida idílica con su esposa (Meryl Streep) y con su hijo Ash (Jason Schwartzman). Pero, por las noches, el señor Fox se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo. Basada en un famoso libro para niños de Roald Dahl. (FILMAFFINITY)

Revisa otras críticas en FILMAFFINITY

-------------------------------------------------------
Fantastic Mr. Fox (2009) / Audio Original - Subtítulos en Español / BRrip > rmvb
341 Mb en 2 Partes / No Password / Servidor de Download: Depositfiles

 DOWNLOAD FILM FREE
-------------------------------------------------------